viernes, 14 de noviembre de 2014

TONALIDAD SEPIA - 1

Hola chic@s..!!

Tras unos días de inactividad, pues la temporada taurina ya ha terminado prácticamente, solo me queda, ir seleccionando las imágenes que mas me gustan, e ir probando cosas con ellas.

En la anterior entrada, os mostré algunas imágenes convertidas a blanco y negro, usando la técnica conocida como "desaturar". En esta de hoy, os muestro como quedan las imágenes, al darles una tonalidad de color sepia, en mayor o menor medida, dando resultados parejos o no tan parejos.

Toro de Parejo en Puzol.

Rober, de Puzol, rodando a la vaca de Parejo.

Toro Solitario, de Parejo, en Puzol.

Toro Solitario, de Parejo, saltando el banco en Puzol.

Recorte en Puzol, 7 de Septiembre.
Bonito desplante de este aficionado, en Puzol.

Los 4 fantásticos, Tomás Carnicer, Mila Segura, Salva Marí y yo, en Llíria.

Rodada en la Plaza Mayor de Llíria.

Quiebro de este aficionado en Puzol, 7 de Septiembre.

Espectacular imagen, de la salida del astado en el 7 de Septiembre, Puzol.
Toni, recibiendo de salida al astado de Andres Prados, en Llíria.
Entrada de Toros y Caballos en Llíria, a pie de calle.

Entrada de Toros y Caballos en Llíria.

Espectacular quiebro de este aficionado en Llíria.

Preciosa imagen de la vaca buscando en el interior del banco, en Llíria.

Encierro de cerriles en Llíria, haciendo historia.

Precioso recorte de este aficionado, al cerril posterior al encierro.

Bella estampa de la Plaza Mayor, casi de noche, con las farolas encendidas y llena de público.

Majete, de Puzol, demostrando su clase.

Bella y única estampa del encierro de Germán Vidal, en Llíria.

Esperando el comienzo de la Entrada de Toros y Caballos.

Llegando al final del recorrido, tras una bonita carrera, arropados por los caballos.

Bueno chic@s, esta, es la primera de las dos entradas, dedicadas a la tonalidad sepia, aunque a mi personalmente no me gusta, pero en la fotografía caben muchas cosas y esta es una de ellas...!!!

Como habéis podido observar, las imágenes son las mismas que en blanco y negro, lo hago así para comparar los resultados y que me deis vuestra opinión, sobre que tipo de fotografía o técnica os gusta más.

Espero que os guste...!!

Nos vemos en la siguiente entrada de blanco y negro..!!

Saludos a tod@s!!

Loli.

martes, 11 de noviembre de 2014

BLANCO Y NEGRO - I

Hola chic@s..!!

Como aún no son públicos, los resultados del Concurso de Ganaderías Autóctonas celebrado en Llíria y como sigo aprendiendo, diversas técnicas de fotografía y revelado o procesado de imágenes, he realizado algunos ejercicios de conversión a blanco y negro, utilizando diversas técnicas, como desaturar, mezclador de canales,etc...

He aquí los resultados... como son bastantes imágenes y aún me faltan algunas por procesar, he pensado dividirlo en varias partes, siendo esta la primera de ellas.

Toro de Parejo en Puzol.

Rober de Puzol rodando a la vaca.

Toro Solitario de Parejo, rodando el banco.

Toro Solitario de Parejo saltando el banco en Puzol.

Recorte en el 7 de Septiembre en Puzol.

Desplante ante el toro en Puzol.

Tomás Carnicer, Mila Segura, Salva Marí y yo en Llíria.

Rodando al toro en Llíria.

Quebrando al astado en Puzol.

Salida del toro en Puzol.

Toni recibiendo al toro de salida en Llíria.

Entrada de toros y caballos en Llíria.

Otra imagen de la Entrada de Toros y Caballos en Llíria.

Quiebro al astado en Llíria.

La vaca con mucho celo en el banco.

Encierro de cerriles en Llíria.

Rodando al toro después del encierro, en Llíria.

Majete de Puzol, demostrando su clase.

Esperando el inicio de la Entrada de Toros y Caballos.

Entrada de Toros y Caballos en Llíria.

Encierro de Germán Vidal, a pie de calle.

Vista nocturna de la Plaza Mayor.

En esta primera entrega, las imágenes están mezcladas, de Llíria,Puzol,etc... pues he ido eligiendo, las que más me gustan, de todos los pueblos que he ido tomando imágenes.

En la segunda entrega, os mostraré otras imágenes que al igual que estas, serán de diversos pueblos.

Como siempre, espero que os gusten y que disfrutéis con ellas.

Saludos a tod@s..!!

Loli.

jueves, 16 de octubre de 2014

Llíria - Peñas El Cerril, El Raval y Estafeta


Hola de nuevo chic@s...!!

El pasado sábado 11 de Octubre, se celebraba en Llíria, otro día taurino, repleto de actos. A las 13:30h, daba comienzo, la penúltima Entrada de Toros y Caballos, a cargo de la peña Centauros Edetanos. Seguidamente y como de costumbre, la "Entrá de Vaques" y posterior prueba de dos vacas, pertenecientes a la ganadería de D. Alberto Granchel, de Quatretonda (Valencia), que tomaba parte en el Concurso de Ganaderías Autóctonas.

Lamentándolo muchísimo, no pudimos asistir, por lo que el reportaje, será sobre lo acontecido por la tarde. Día de las peñas El Cerril, El Raval y Estafeta, las cuales exhibieron un astado cada una.

Despues de saludar, a Tomás Carnicer y Mila Segura, yo, me aposenté en la zona del cadafal asignada a los fotógrafos, acompañada de Mila y mis hijos, mientras que mi pareja y Tomás, se quedaban a pie de calle. Con el recinto hasta la bandera de público, hicieron su entrada las peñas, acompañando sus respectivos cajones. Abajo, la peña El Cerril.

La peña El Cerril, entrando su cajón, arrastrado por los caballos.

Clásica imagen del cajón, tirado por caballos.
Sobre las 17:30h, un chupinazo en el aire daba paso al primer astado de la tarde, el cual estaba patrocinado por la peña El Cerril, con el hierro de la famosa y legendaria ganadería,Hdros. Conde de la Corte, situada en Jerez de los Caballeros (Badajoz), astado marcado con el nº117 y G-0, de pelaje negro.

Realizando una salida un tanto apagada, pero entrando bien a los cites, saliendo suelto en alguno de ellos, para poco a poco centrarse.

Salida del astado de Conde de la Corte, vista desde el cadafal.

Recibiendo de salida al astado.

Todos el público, pendiente de la salida del astado.

Recibiendo al astado, visto a pie de calle.

Miembro de la peña, recibiendo al astado.

Sin hacer mucho caso del aficionado.

Tras emplazarse en la arena, se pudieron ver buenos quiebros y recortes.

Rodando al Conde de la Corte en la arena.

Los aficionados, atentos en todo momento.

Buena rodada de este aficionado.
Victor Faubel, con el astado.

El astado, entrando a la rodada de Victor Faubel.

Bonita rodada de este aficionado.

Bonito ejemplar del Conde de la Corte.

Victor Faubel, ante la estirada del astado.

Preciosa imagen, en la que se aprecia la fuerza de la embestida.

Ratilla, de Meliana, al quiebro.

Preciosa imagen del quiebro de Ratilla.

Tras varios quiebros y recortes, se encerró al astado, para ser embolado por la noche. Segundo de la tarde, astado de la peña El Raval, perteneciente a la ganadería La Tejera, marcado con el nº23 y G-0. Animal bien presentado, que tuvo una buena lidia.
Alfredo y otro aficionado, recibiendo al astado de salida.

Salida del astado de la peña El Raval.

Con mucha fuerza salió el astado.

El astado de La Tejera, estaba bien presentado.

Bonita estampa lucía el astado de la peña El Raval.
Encerrado este segundo toro, le tocaba el turno a la peña Estafeta, habiendo adquirido para la ocasión, un astado marcado con el hierro de la acreditada ganadería La Palmosilla, de Tarifa (Cádiz), con el nº22 en su costillar. Al menos, eso estaba programado, aunque no sé, si a última hora, fue cambiado por otro toro.

De todas formas, el astado que se soltó en tercer lugar, tuvo una buena salida, realizando una buena lidia. Viéndose buenos quiebros y recortes.

Salida del tercer toro de la tarde.

Recibiendo al tercero de la tarde.

Alfredo, con el tercero de la tarde.

Entrando con mucha fuerza.

Victor Faubel, rodando al tercer astado.

Alfredo, perseguido por el astado.

Haciendo hilo a Alfredo.

Quiebro de este aficionado al astado.

Bonita estirada del astado.

Alfredo, cortando al toro en medio de la plaza.

Caida del astado a la rodada de Alfredo.

Alfredo, rodando al tercero de la tarde.

El astado acudió a todos los cites.

Preciosa imagen del astado entregándose.

Caído ante su oponente.
Juanvi, al quiebro con el tercer astado.

Bonito quiebro realizado por Juanvi.

Alfredo, incansable, con el astado.

Marcando el quiebro al astado.

Bien armado se presentó el astado.
Buena rodada de Alfredo, donde se aprecia la fuerza del animal.

Encerrado el tercer y último toro de la tarde, se procedió a rendir un pequeño homenaje, a diversas personas, que de un modo u otro, siempre han estado presentes en las fiestas taurinas de Llíria, como no conozco, a todas esas personas que nombraron y ante el error de equivocarme o dejar de nombrar a alguna en concreto, nombraré a algunas de las más conocidas, como son Enrique "Pasterá", Vicent "El Pano", Enrique "Ferretero", Vicent "Rodilla", Pepon, El Nabo, Mari, Toni, Maroto, etc.. por nombrar algunos.

Algunos de los homenajeados.
Gracias, a todas esas personas, que han luchado de una forma u otra, para que la tradición taurina de Llíria, perdurase hasta nuestros días, cediendo el paso a los jóvenes valores que hay hoy en día. Finalizado este pequeño homenaje, se procedió a embolar una vaca, dando así por terminada la tarde.

Típica embolada en Llíria, con la furgoneta como cajón.

La vaca, ya en el pilón, a punto de ser embolada.
Esta aficionada, a punto de cortar la cuerda a la vaca.

Cortando la cuerda con mucha valentía esta aficionada.
Pues, así finalizó, la tarde del sábado 11 de Octubre en Llíria, con la embolada de una vaca. Resultando, una tarde bastante entretenida, aunque el público, expectante por ver la lidia, del astado marcado con el hierro del Conde de la Corte, que aún estando bien, no llegó a ser lo que  se esperaba, quedó contento.

Por la noche, se embolaron los astados de la tarde, más otro patrocinado por la Penya Miura, marcado con el nº7 y G-8, perteneciente a la ganadería de Castilblanco, de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla). En general, tuvieron un buen comportamiento.

Al día siguiente, domingo 12 de octubre, día de la Virgen del Pilar, se celebró la Entrada de Toros y Caballos, "Entrá de Vaques" y posterior prueba de dos vacas de la ganadería La Paloma, de Xaló (Alicante), dentro del Concurso de Ganaderías Autóctonas.

Cuando esté disponible, el resultado de dicho concurso, mas los premios otorgados, como toro mejor presentado, de mejor juego, etc... será publicado en otra entrada, además de alguna pequeña crítica (constructiva, por supuesto).

Espero, que os haya gustado esta entrada, al igual que las anteriores, y que hayáis disfrutado, tanto con las imágenes, como con los comentarios.

Hasta la próxima chic@s..!!

Loli.